Curso de ELECTROCARDIOGRAFÍA - Intermedio
OBJETIVOS A LOGRAR:
Ampliar los conocimientos de la electrocardiografía, su historia.
Estimular al estudiante a conocer los errores más frecuentes cometidos al realizar un EKG.
Aportar recursos para el auto-aprendizaje de la Circulación coronaria y sus ramas. Detectar la Isquemia, lesión y necrosis (Infarto)
Aprender las alteraciones más comunes en el EKG en algunas condiciones cardíacas y no cardíacas.
Conocer los principales Síndromes Electrocardiográficos.
METODOLOGÍA DEL CURSO:
El curso consta de 4 módulos, evaluaciones post modulos de practica y un examen final.
Los materiales de estudios y clases audiovisuales, serán aportados en la plataforma de estudio.
Estudia a tu tiempo, donde y cuando desees. "Dispones de 2 meses para completar el Curso".
Pasados los 2 meses, si no haz completado el curso, pierdes la inscripcion y para continuar debes inscribirte nuevamente.
Recomendamos estudiar el material por modulos y su video, luego completar el examen del modulos, y asi sucecivamente hasta el modulo IV.
Por ultimo realizar el examen final del curso.
Este Exámen final del Curso, se debe aprobar con 70/100. (Este examen final tiene 2 intentos).
Al final y aprobar el examen final, usted recibirá una certificación de participación.
Recuerde que usted asume un compromiso de hacer un Curso en un Campus virtual.
En ningún caso el material será enviado de forma particular a cada alumno, el mismo está publicado.
La modalidad del curso es íntegramente online. Podrá ingresar cuando y dónde quiera (sin horarios fijos).
Si usted abandona el Curso, es su responsabilidad. Si pasan 2 meses sin realizar el examen final, pierde el curso.
TEMARIO DE ESTUDIO A TRATAR:
Contenido del Módulo I:
Historia de la electrocardiografía.
El electrocardiograma: Presente y futuro.
Utilidad de otras técnicas afines.
Prueba de esfuerzo
EKG Holter
Telemetria
EKG intracavitario
Derivaciones esofágicas
Mapeo de los potenciales de superficie corporal
Análisis de potenciales tardíos
Prueba de Tell test
4. Ubicación errónea de las derivaciones (electrodos) y artefactos electrocardiográficos
Posición errónea de las derivaciones de los miembros (electrodos)
Cables de los brazos izquierdo y derecho, invertidos
Cables de brazo izquierdo y pierna izquierda, invertidos
Cables de pierna derecha y brazo derecho, invertidos
Cables de brazo derecho y pierna izquierda, invertidos
Cables de pierna izquierda y pierna derecha, invertidos
Cables de brazo izquierdo y pierna derecha, invertidos
Cables de ambos brazos y su correspondiente pierna, invertidos
Error en la colocación de los electrodos precordiales
Error en la conexión de los cables de los electrodos precordiales
ARTEFACTOS
Contenido del Módulo II:
Circulación coronaria y sus ramas
Isquemia, lesión y necrosis (Infarto)
Clasificación de las causas y Fisiopatología del infarto del miocardio
Fases de un infarto de miocardio con elevación del segmento ST de tipo 1 clásico
Localización anatómica y cambios en el EKG en el IMA. La arteria culpable y “Algoritmos para identificarla”
Localización del lugar de la oclusión de la DA
Localización del lugar de la oclusión de la CX y la CD
Algoritmos y ejemplos
Contenido del Módulo III:
Pericarditis. Características electrocardiográficas.
Desequilibrios electrolíticos
Potasio
Calcio
Magnesio
3. Efectos de distintas drogas en el EKG.
4. Hipotermia.
Onda de Osborn.
5. Embolismo pulmonar. Cor pulmonare.
Contenido del Módulo IV:
Síndrome de Repolarización Precoz.
Síndrome de Pre excitación Ventricular:
Síndrome de Wolf Parkinson White (WPW).
Haces Anómalos o vías accesorias y pre excitación ventricular.
Síndromes de PR corto sin onda delta (Lown Ganong Levine).
3. Síndromes de QT largo.
4. Síndrome de QT corto.
5. Síndrome de Brugada (Canalopatías).
6. Síndrome de Bundgaard
7. Fragmentación del QRS
Inscribete hoy - $ 56.99 AMERICANOS